¿Acabas de descubrir el arte de la Artesanía pero todavía no eres un “pro” de la materia? ¿Te gustaría regalar un bolso artesano y quieres asegurarte de que no te den “gato por liebre”? Carmen Bonet, la artesana de bolsos mediterráneos “Secret Loom”, que debutó recientemente en la pasarela de Mercedes Fashion Week de Madrid con una colección cápsula especialmente diseñada para el desfile de Paloma Suárez, te desvela todos los secretos de la artesanía.
Repetir dos bolsos exactamente iguales es imposible
Un artesano es incapaz de replicar con sus propias manos un artículo de forma absolutamente igual. Por eso, cada una de las piezas correspondientes a esta forma de producción son absolutamente únicas. “Es imposible incluso para las marcas de lujo más exclusivas, que cuentan tanto el número de puntadas, como los milímetros que separan cada una de ellas”- señala Carmen. Si te encuentras con dos artículos idénticos es imposible que sea artesanía. Siempre existirán pequeños detalles, aunque resulten prácticamente imperceptibles, que permitirán distinguir la artesanía de la producción industrial. Como seres humanos, somos incapaces de trabajar de forma mecánica, como lo haría una máquina. Podemos rozar la perfección, pero jamás llegar a ella. En el ámbito de los bolsos, si son artesanales, nunca te encontrarás dos que sean exactamente iguales”.
Los materiales nobles
Las fibras de los materiales naturales poseen más holgura y flexibilidad, mientras que, por el contrario, los materiales sintéticos tienen otra forma de adaptarse entre ellos, la compactación de las fibras es distinta, no es natural. “Las fibras sintéticas son menos agradecidas a la manipulación manual, por lo que el tiempo y el dinero invertido en trabajarlas manualmente no compensa el esfuerzo realizado. Por eso, la artesanía se nutre de forma habitual de materiales nobles, naturales, mucho más moldeables con las propias manos”- destaca Carmen Bonet.

Las pequeñas imperfecciones en las materias primas
Acabamos de ver que la artesanía se nutre de materiales naturales. Precisamente una característica de este tipo de elementos es que, por definición, son irregulares. Por eso, los pequeños detalles diferenciales en las materias primas, que hacen a cada pieza inigualable y especial, es uno de los elementos que nos permiten distinguir un bolso artesanal de otro que no lo es. “ Detectar pequeñas diferencias de color, de grosor o algún pequeño defecto en la materia prima, es un método infalible para determinar si un bolso es artesanal o no lo es. Los artículos industriales, de producción en cadena y mecanizada no poseen imperfecciones en las materias primas, ya que son materiales sintéticos. En cambio, en la artesanía siempre existirá un pequeño detalle que las distinga”- aclara la artesana Carmen Bonet.